Receta de la hallaca venezolana



La hallaca es uno de los platos tradicionales del pueblo venezolano, es sinónimo de navidad y fiestas, porque solo se come para festejar el nacimiento del “niño Jesús” (como los venezolanos de pura cepa llaman a la navidad, que tierno!) y su preparación misma es una fiesta ya que toda la familia está presente y ayuda…o desayuda como sucede muchas veces, por eso de ‘donde hay muchas manos el caldo se pone morado’…

Es un plato complicado y con muchos ingredientes, entre los cuales: tres tipos de carne, harina de maíz, condimentos como las alcaparras, aceitunas o pasas. Cada región venezolana y en realidad cada familia le da su toque especial, lo que hace que sea un plato muy particular en cuanto a la condimentación, esto es tal vez debido al origen mismo de la hallaca.

Para hacer las hallacas, los indios tomaban todo lo que quedaba del festín de navidad de los colonizadores españoles y lo echaban en la masa de maíz (no hay que olvidar que el maíz es un alimento básico y representativo del continente americano…lean ‘hombres de maíz’…) y lo ponían a cocinar en las hojas de plátano, una manera ingeniosa de crear un plato ‘único’ con ingredientes tan diversos y ya cocidos!

Pero no nos perdamos en la historia y volvamos al tema que nos interesa y que es gastronomico : la sabrosísima e inimitable hallaca! Y antes de empezar con la receta, no olviden que el secreto de una buena hallaca está en el guiso, por lo general se prepara el día anterior, es mucho mas sabroso!


(hacer click aqui)

Comentarios

nela dijo…
ayyyy que ganas tengo hoy de una hallaca de mi mami... y yo en Bogota. pero el 22 que llegue a mi tierra del sol amado es para hacer hallacas te juro me como uno por ti... dime de que parte de venezuela eres?
Cuanto se quiere ese lindo pais verdad...
Hola., se me hace agua la boca con estas fotos.. como se añora nuestro pais.
Desde España Un saludo y felicitaciones tienes un blog estupendo..
Anónimo dijo…
Hola! soy de Perú, y la verdad que aqui tenemos algo muy parecido, nosotros le llamamos tamales y son hechos a base de maiz, carne de cerdo, y se envueleven en las hojas del arbol de plátano, son riquisimos sobre todo en un desayuno dominguero.
Anónimo dijo…
Hola Mireya mi nombre es Ileana soy una Maracucha que de mucho tiempo vive en Italia que alegrìa leerte y ver tus bellisimos trabajos. Cuando vi la receta de las hallacas "la boca se me hizo agua" Te felicito
Zora dijo…
Hola Mireya. Has descrito la receta de Hallacas mas tipica de Caracas. Yo la aprendi de generacion en generacion de mi abuela. Y mi abuela nacio en el año 1900 !!!1. Lastima que mi hija no le cocinar como la mayoria de las jovenes de hoy en dia. Ni Scannone la describe tan bien. Te felicito. Y la vez gracias.....
MirEs dijo…
Gracia Zora
por éste lindo elogio
Besos
Anónimo dijo…
Este plato es en Peru llamado TAMALES es increible q son identicos y parecidos solo cambian algunos condimentos MMMMM ahora q vivo en Francia me hacen tanta falta los picantes condimentos los platos tipicos ,solo esperar regresar a Peru buuuuuuu,solo saber si aqui encontrare el maiz molido pero se ve deliciosa tu receta.
Unknown dijo…
Tengo especial atracción por la hallaca, que tuve la oportunidad de saborear en Bogotá hace muchos años. Ahora quisiera conseguirlas preparadas o hacer unas, así que leyendo su receta me entusiasmé, pero me queda una duda.
SÓLO SE COCINAN POR 20 MINUTOS?
Mil gracias por compartinos sus conocimientos.
María Lydia Cordovez - Bogotá, Colombia
MirEs dijo…
Hola Maria Lydia,
Que bueno que te haya gustado mi receta.
Si solo se cocinan por 20min. ya que la carne (el guiso) ya esta cocida, solo falta que se termine
de cocinar la masa, que es el unico ingrediente que esta crudo
y la masa se cosina rapido
Hasta pronto
Ababeads dijo…
Que ricas las hallacas!!!
Yo vivi 8 años en Caracas! y me encantan las hallacas...de verdad que nada se le asemeja a ese rico plato tipico de las Navidades Venezolanas!!
Kat_G dijo…
Hoolaa, mi nombre es Carolina y soy de Panamá, me llamó mucho la anteción esta receta, porque acá en mi país, ese plato es una comida típica muy tradicional y gustada, pero acá la conocemos como Tamal, jeje, que bonito q compartamos platos típicos iguales, solo q con nombres diferentes, un saludo =D
Abb dijo…
Me encanta tu receta de todas las que he visto publicadas en el ciberespacio es la que mas se asemeja a las que hace mi mama en Caracas y como la panadería que me las hacia aquí en Houston, Texas no las va a vender mas, ahora pienso hacerlas yo. Así que en estas Navidades comeremos hallacas de Mireya! Gracias por publicarla
Belén dijo…
Hola Mireya!
felicitaciones pour tu blog! y por esta receta esta super bien escrita!
este diciembre voy a hacer hallacas aqui en Francia por primera vez, y queria preguntarte cual carne compras para las hallacas (cuales son los mejores cortes de cochino y res, nombres en francés por favor?)
muchisimas gracias y ya te diré si me quedaron bien.
Belén dijo…
Hola Mireya!
felicitacion por tu blog! y por esta recete que parece muy facil de seguir.
Voy a hacer hallacas en Francia por 1era vez y queria preguntarte que corte de cochino y res utilizas (como se llaman en Francés?)
muchisimas gracias y feliz navidad!
Belén
MirEs dijo…
Hola Belen, el corte de carne que yo utilizo es "échine de porc", "jambon de porc", "basse côte" et "tendre de tranche", siempre compro un pedazo de cada una, la cantidad depende de cuantas hallacas vayas a hacer
Anónimo dijo…
Hola Julieta en que parte de españa estas..? Yo vivo en Logroño La Rioja...Y he tenido la oportunidad de comer nuestro plato de navidad en el Resturante El Melao.

Entradas populares